martes, 26 de junio de 2012

VENENO EN EL CIGARRILLO: QUIERES VIVIR SANAMENTE O MORIR DOLOROSAMENTE?


 


Veneno En El Cigarrillo 


  • 1. Cada año el humo del cigarrillo es responsable de aproximadamente 3.000 muertes por cáncer de pulmón y de 35 a 40.000 muertes por ataques cardíacos en personas que no fuman. Evite el cáncer de pulmón y otros tipos de Cáncer Evite las enfermedades del Corazón Prevenga Enfermedades en los Hijos, como la bronquitis y los resfriados Mejore las relaciones con tus seres queridos Respire mejor Tenga menos resfriados y menos tos Sienta más energía Elimine el mal aliento. Tenga un sabor más agradable en la boca NO FUME POR FAVOR
  • 2. Se han identificado 4.000 sustancias químicas en el humo del cigarrillo de las cuales 43 son tóxicas, algunas de esas sustancias son ACETONA Se usa para fabricar plásticos, fibras, medicamentos, rayón, películas fotográficas, pólvora sin humo y otras sustancias químicas. La inhalación de concentraciones moderadas a altas de acetona por períodos breves puede causar irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos. También puede causar intoxicación, dolor de cabeza, fatiga, mareo leve o fuerte, confusión, aceleración del pulso, náuseas, vómito y reducción del ciclo menstrual en las mujeres.
  • 3. ACETONA Es un líquido incoloro y sumamente inflamable. Tiene un distintivo olor a frutas y un sabor acre. Se encuentra en forma natural en las plantas, los árboles, los gases volcánicos y el humo de los incendios forestales. Se encuentra en los gases del tubo de escape de los vehículos, el humo del tabaco y los sitios donde hay rellenos sanitarios Entre los productos de uso doméstico y de consumo que contienen acetona cabe citar quitaesmalte de uñas, detergentes, productos de limpieza y pegamento de caucho. La nicotina del cigarrillo hace que el corazón trabaje más rápido. El cigarrillo también causa un bloqueo de las arterias del corazón, ocasionando ataques cardíacos.
  • 4. AMONÍACO Se encuentra naturalmente y también es fabricado. Es fuente importante de nitrógeno que necesitan las plantas y los animales. Las bacterias que se encuentran en los intestinos pueden producir amoníaco. El amoníaco es un gas incoloro con un olor reconocido en muchos productos domésticos e industriales. El amoníaco se aplica directamente al suelo en terrenos agrícolas, y se usa para fabricar abonos para cosechas agrícolas, prados y plantas. Muchos productos de limpieza domésticos e industriales contienen amoníaco, como por ejemplo productos para limpieza de vidrios.
  • 5. La exposición a niveles altos de amoníaco en el aire puede ser irritante para la piel, los ojos, la garganta y los pulmones y puede producir tos y quemaduras. La exposición a niveles muy altos de amoníaco puede producir daño del pulmón y la muerte. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EU ha establecido un límite de 25 partes de amoníaco por millón de partes de aire en el trabajo en una jornada de 8 horas AMONÍACO Los venenos del cigarrillo bloquean las arterias y ocasionan derrames cerebrales .
  • 6. ARSÉNICO Se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. En el estado sólido se ha empleado ampliamente en los materiales láser GaAs. El óxido de arsénico se utiliza en la elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos y en juegos pirotécnicos. El arseniato de hidrógeno se emplea en medicina, así como otros com puestos de arsénico. La mayor parte de la aplicación medicinal de los compuestos de arsénico se basa en su naturaleza tóxica. El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser encontrados. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire.  
  • 7. BENCENO Es una sustancia química muy usada que se origina tanto de procesos naturales como de actividades humanas. La inhalación de benceno puede producir somnolencia, mareo y pérdida del conocimiento.   La ingestión de alimentos o bebidas que contienen niveles altos de benceno puede producir vómitos, irritación del estómago, mareo, somnolencia, convulsiones, rápido latido del corazón y la muerte. El benceno produce alteraciones en la médula de los huesos y puede producir una disminución del número de glóbulos rojos, lo que puede producir anemia. También puede producir hemorragias y puede afectar al sistema inmunitario, aumentando la probabilidad de contraer infecciones.
  • 8. BUTANO Es un hidrocarburo saturado, inflamable y gaseoso que se licúa a una presión atmosférica de -0,5 grados centígrados. La principal aplicación del gas butano es la de uso como combustible en hogares para la cocina, ya que debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje no suele consumirse en grandes cantidades. INHALACION: El butano no es tóxico, pero respirarlo en concentraciones mayores al 1% pueden producir un efecto anestésico.
  • 9. También puede reducir la concentración de oxígeno en el aire necesaria para mantener la vida. Las exposiciones a atmósferas deficientes de oxígeno pueden producir mareo, naúsea, vómito, pérdida de la conciencia y la muerte. A concentraciones muy bajas de oxígeno (O2 < 12%) puede ocurrir inconciencia y la muerte muy rápidamente sin ninguna advertencia. CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL: El contacto con butano líquido puede causar congelamiento de los tejidos. BUTANO El fumar causa enfermedades de los pulmones, como la bronquitis crónica y el enfisema. Estas enfermedades disminuyen la cantidad de oxígeno que el cuerpo recibe porque la respiración se hace más difícil
  • 10. CADMIO Una exposición a niveles significativamente altos ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportará el Cadmio al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciación del Cadmio que está ya presente por comer comida rica en Cadmio. Cuando la gente respira el Cadmio este puede dañar severamente los pulmones. Puede incluso causar la muerte. El Cadmio primero es transportado hacia el hígado por la sangre. Allí es unido a proteínas para formar complejos que son transportados hacia los riñones.
  • 11. El Cadmio se acumula en los riñones, donde causa un daño en el mecanismo de filtración. Esto causa la excreción de proteínas esenciales y azúcares del cuerpo y el consecuente daño de los riñones.  Otros efectos sobre la salud son Diarreas, Fractura de huesos Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad Daño en el sistema inmune Desordenes psicológicos Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer. CADMIO La nicotina hace más difícil la digestión, lo cual causa úlceras en el estómago y mucha acidez después de comer.
  • 12. MONÓXIDO DE CARBONO Conocido como CO es un gas incoloro, inodoro e insípido. No irrita , no produce tos pero es muy venenoso las principales fuentes de contaminación con CO pueden ser automóviles, autobuses trenes podadoras de césped, Plantas eléctricas que utilizan petróleo, gas o carbón, Incendios forestales El monóxido de carbono causa más muertes por envenenamiento en los EU cada año que cualquier otra substancia.
  • 13. La molécula encargada de repartir oxígeno (hemoglobina) puede repartir oxígeno (lo que es bueno para tí) o CO (lo que es malo para tí). Cuando una persona respira aire que contiene CO, este desplaza al oxígeno y toma su lugar. La hemoglobina toma el CO y lo reparte en lugar de oxígeno. Esto significa que cuando el CO está presente, la hemoglobina entrega menos oxígeno al cuerpo. MONÓXIDO DE CARBONO El cigarrillo hace que el cuerpo no utilice bien el calcio. Esto aumenta el riesgo de padecer de osteoporosis, lo cual causa fracturas en las personas mayores de edad, particularmente entre las mujeres
  • 14. Está presente en forma natural en algunos alimentos como las almendras, las nueces, las castañas,el cazabe y los cogollos de muchas frutas como la manzana o las peras. En ellos se encuentra con el nombre de amigdalina en concentraciones que oscilan entre los 377 y los 2.500 mg por kg. También se encuentra presente por generación antropogénica, como por los escapes de los automóviles, el humo del cigarrillo y la sal industrial que se usa para derretir el hielo de los caminos. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los materiales sintéticos, como telas y plástico. El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto ocurre, las células mueren. CIANURO
  • 15. ACIDO CIANHÍDRICO La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a los 26°C. Las frutas que tienen una semilla grande, como el aguacate o el albaricoque, generalmente tienen pequeñas cantidades de cianuro de hidrógeno en su semilla. También se lo puede encontrar en los gases producidos por motores de vehículos, en el humo del tabaco y en el humo de la combustión de plásticos que contienen nitrógeno. Una concentración de 300 partes por millón en el aire es suficiente para matar a un humano en cuestión de minutos.
  • 16. El ácido cianhídrico o ácido prúsico es un gas tóxico que se encuentra entre los venenos más potentes y de efectos más rápidos. Fue utilizado en los campos de exterminio nazis, y en EU se usa en las ejecuciones en cámaras de gas. El cianuro se puede introducir en el agua, la tierra o el aire tanto de forma natural como a causa de actividades industriales. Para las personas que no trabajan en industrias en las que se utiliza cianuro, una de las mayores fuentes de exposición al cianuro es fumar cigarrillo. ÁCIDO CIANHÍDRICO Hacer del hogar un sitio libre de humo de tabaco, para lo cual nadie debe fumar dentro de la casa ni siquiera los invitados.
  • 17. POLONIO 210 Elemento químico, símbolo Po, Marie Curie descubrió el radioisótopo 210 Po isótopo que es el penúltimo miembro de las series del decaimiento del radio. Todos los isótopos del polonio son radiactivos y de vida media corta. Puede usarse también en eliminadores de estática, y cuando está incorporado en la aleación de los electrodos de las bujías, se dice que favorece las propiedades enfriantes en los motores de combustión interna.  El polonio 210 es el único componente del humo de los cigarros que ha producido cáncer por sí mismo en animales de laboratorio por inhalación. Los tumores aparecen con un nivel de polonio 210 cinco veces más bajo que la dosis de una persona que fuma mucho. El polonio 210 es soluble y circula por el cuerpo a todos los tejidos y células a niveles mucho más altos que los procedentes del radón residencial. La prueba es que puede encontrarse en la sangre y orina de los fumadores. El polonio 210 circulante provoca daños genéticos y muerte temprana por enfermedades que recuerdan a los anteriores pioneros radiológicos: cáncer de hígado y de vesícula, úlcera estomacal y enfermedades cardiovasculares . Fumar cigarrillos provoca el 30% de todas las muertes por cáncer. Solamente una dieta pobre rivaliza con el tabaco como causa de cáncer en los EU Aunque el polonio se da en la naturaleza, se ha vuelto mucho más disponible para entrar en el agua, la comida, las células vivas y los tejidos a partir de la explosión de la minería que empezó poco después de la segunda guerra mundial.
LA MANO DE NADIE.

domingo, 13 de mayo de 2012

FELIZ DÍA MADRE.......




A QUIÉN TENGO QUE AGRADECER POR DEFENDERME
Y ESTAR EN ESTA DIMENSIÓN RESPIRANDO, CONOCIENDO, 
DISFRUTANDO, APRENDIENDO, AMANDO.....
ES A MI FRÁGIL Y FUERTE MADRE QUE DE HERENCIA 
ME DEJÓ TODO ESTE MUNDO.
GRACIAS MAMÁ POR ESTAR PRESENTE SIEMPRE
A PESAR DEL GRAN SILENCIO.
SÉ QUE SU AMOR ES LA ÚNICA RESPUESTA.

http://www.youtube.com/watch?v=N1Uy7i-Ae9Y


Miniatura

LOS SONIDOS DEL SILENCIO - Sergio Denis

segio denis los sonidos del silencio bala de amor canciones del recuerdo exitos a fernadez c sesto
de jano0031  hace 3 años  Visto 264846 veces



El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás perdón.
 
 El corazón de la madre es el único capital del sentimiento que nunca quiebra, y con el cual se puede contar siempre y en todo tiempo con toda seguridad.
 
 Madre es reconfortante saber que esta familia cuenta con una cabeza como tú, alrededor de la cual solo se respira amor. Feliz Día.
 
Madre:
M:   Por la 
Maternidad, el regalo de cualquier mujer y la salvación de cualquier hijo 
A:   Por el 
Amor de una madre. Insuperable.
D:   Por el 
Deber, que ella siente, y que pone por delante de su propia felicidad. Y
       por la Dedicación hacia sus hijos.
R:   Por ser la 
Reina de su familia, aunque no se lo mostremos.
E:   Porque es 
Especial. Por su amor, por su entrega y por la forma en la que      intenta mantener unida a toda su familia.
 
Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar.    



lunes, 23 de abril de 2012

MI DÍA.........




Miniatura

Nicanor Parra: 'Merezco el Cervantes por un libro que estoy por escribir'

El escritor no ha acudido a este acto debido a su avanzada edad, 97 años, así que el galardón ha sido recogido por su nieto.
 
de cyltelevision  hace 6 horas  Visto 101 veces


LOS MEJORES LIBROS SON LOS QUE ESTÁN POR ESCRIBIRSE........




Miniatura

Nicanor Parra: 'Merezco el Cervantes por un libro que estoy por escribir'

El escritor no ha acudido a este acto debido a su avanzada edad, 97 años, así que el galardón ha sido recogido por su nieto.
 
de cyltelevision  hace 6 horas  Visto 101 veces

sábado, 14 de abril de 2012

DAÑOS POR EL ALCOHOL Y EL TABACO




El consumo de alcohol ha escapado hasta ahora a la presión social ejercida sobre otros tóxicos como el tabaco o las drogas. Sin embargo, los problemas sanitarios que genera este compuesto igualan o superan a los debidos a la nicotina o a la arterioesclerosis.
Una revisión de 'The Lancet' repasa la epidemiología, el tratamiento y las políticas preventivas en torno a este problema.
60 trastornos que genera el alcohol
Hasta la fecha se han identificado más de 60 patologías producidas por las bebidas alcohólicas. Por poner algunos ejemplos: el 7% de los tumores de mama, el 18% de los ictus, el 39% de las cirrosis, el 25% de las muertes en accidente de tráfico y el 26% de los homicidios están directamente relacionados con el consumo de alcohol.
Tan importante como la cantidad bebida es el patrón de consumo. Se ha comprobado que la ingesta intermitente y en grandes cantidades(bebedores de fin de semana) produce problemas propios, independientemente de la cantidad total consumida.
El grueso de las investigaciones sobre alcohol y enfermedad se han centrado en tres procesos: cáncer de mama, enfermedad coronaria y violencia.

  • Cáncer: La aparición de tumores mamarios está directamente relacionada con la cantidad de alcohol consumida. Para bebedoras de 60 gramos diarios (dos o tres cervezas y dos copas), el riesgo aumenta en un 41%. El problema se incrementa si además la mujer está recibiendo terapia sustitutiva con estrógenos, ya que sus potencian los efectos del alcohol.


  • Problemas cardiacos: Éstos se reducen con consumos inferiores a los 20 gramos diarios (dos vasos de vino). Sin embargo, la bebida irregular o sostenida de elevadas cantidades de alcohol incrementa el riesgo de padecer trastornos coronarios, no sólo angina de pecho o infarto sino también insuficiencia cardiaca, ya que el etanol es un tóxico directo para el músculo cardiaco.


  • Violencia: Donde los efectos del alcohol son más intensos es en las lesiones inducidas por violencia, a veces criminal. Se incluyen aquí las agresiones y también las debidas a conducción temeraria.Estudios en animales y humanos han demostrado claramente cómo el etanol favorece el comportamiento agresivo, entre otros aspectos, porque reducen el miedo, la ansiedad sobre las consecuencias legales, sociales o físicas de sus acciones y empuja a la realización de actuaciones arriesgadas. Si añadimos a la receta una reducción sustancial de las funciones cognitivas y los reflejos, obtenemos un cóctel explosivo.

  • El consumo de alcohol varía de forma importante en diferentes regiones del mundo: en general se bebe más en países ricos o no afectados por restricciones religiosas. Esto hace que el porcentaje de patologías de las que la bebida es responsable, también oscile entre un 1,3% para los países menos avanzados hasta el 12,1% en la antigua Unión Soviética. Se ha estimado que de media, el 4% de las enfermedades mundiales están afectadas negativamente por el alcohol. Una cifra espectacular sólo superada por la delgadez (9,5%), el sexo de riesgo (6,3%) y la hipertensión arterial (4,4%).

    Todos los tratamientos pueden servir
    El manejo de los problemas derivados del consumo de alcohol excesivo varía en función de su intensidad. Para bebedores importantes puede ser suficiente una breve intervención en medicina primaria. Sin embargo, situaciones con repercusiones psiquiátricas o alienación sociolaboral de fondo, requieren un ataque más profundo.
    En estos últimos casos se busca la abstinencia total, el manejo de situaciones agudas médicas o psiquiátricas, la asistencia ocupacional e interpersonal o la solución de problemas básicos de alojamiento y trabajo; todo ello encaminado a una recuperación del individuo a largo plazo.
    A veces se recurre al empleo de fármacos pero no hay investigaciones que demuestren que este tipo de medidas consigan mejores resultados que otras menos drásticas como el manejo domiciliario de la situación y los grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos.
    Respecto a los fármacos, las benzodiacepinas se encuentran en el eje central de la terapia: tienen un perfil farmacológico seguro y controlan la mayoría de los síntomas (nerviosismo, ansiedad, insomnio) generados por el etanol. Otras opciones como el disulfirán, que producen sensaciones muy desagradables cuando el sujeto bebe, son peligrosas y de difícil cumplimiento por el paciente de no tener un fuerte apoyo por su familia y entorno.
    Varias conclusiones pueden obtenerse de los conocimientos existentes sobre el manejo de los problemas relacionados con el alcohol:

  • Los sujetos que reciben ayuda, sobre todo si ésta llega a tiempo, tienen un mejor futuro que los que no la reciben.


  • La intensidad y duración del tratamiento no están asociadas con unos mejores resultados.


  • Los ingresos en instituciones no son más eficaces que otras opciones alternativas.


  • No hay suficiente evidencia como para inclinarse por las intervenciones farmacológicas frente a la psicoterapia ni viceversa.




  •